
Cirugía de Cataratas
¿Qué son las Cataratas?
Dentro del ojo tenemos un lente especial que se llama cristalino.
La función del cristalino es recoger los rayos de luz que llegan al ojo, dirigirlos enfocados a la retina y así poder ver. Para que esto ocurra el cristalino debe ser transparente. Cualquier opacidad del cristalino se considera una catarata.
¿Cómo me doy cuenta si tengo cataratas?
Las cataratas producen una pérdida PROGRESIVA de la agudeza visual. Se alteran la sensibilidad a los contrastes y la percepción de los colores.
La visión se hace más nublada, como si permanentemente se estuviera viendo a través de un vidrio empañado. En algunos casos, con el tiempo, se puede llegar a la disminución total de la visión.
¿A Cualquier edad se puede tener cataratas?
Sí. Cualquier persona puede desarrollar cataratas. A mayor edad, mayor probabilidad de que aparezca. Las personas que utilizan corticoides en altas dosis por tiempos prolongados y los diabéticos tienen mayor incidencia.
En algunos jóvenes luego de un traumatismo fuerte en el ojo se produce cataratas “post Traumática”
Algunos niños presentan cataratas congénitas y deben ser tratados en forma temprana.
¿Cómo me puedo curar de las cataratas?
La única manera de recuperar la visión afectada por cataratas es a través de una cirugía.
¿En qué consiste la cirugía de cataratas?
Se utiliza una técnica moderna llamada facoemulsificación que se realiza con tecnología de ultrasonido y es indolora. Lo que se hace es remover el cristalino con cataratas, y colocar una lente intraocular artificial en su reemplazo.
¿Es necesario operarme de cataratas?
Luego de la cirugía de cataratas, la mejoría en la cantidad y la calidad visual suele ser inmediata, se distinguen mejor los objetos y las personas, y se diferencian los colores con mucha mayor nitidez.
Además, en los casos de cataratas muy avanzadas, la opacidad del cristalino dificulta el diagnóstico de otras enfermedades oculares.
¿Me tienen que dormir para operarme?
NO. Hoy en día la cirugía de cataratas se realiza bajo anestesia local o tópica (gotitas), por lo que NO es necesario usar anestesia general. Luego de la intervención, el paciente no queda internado: se va a su casa y se controla en forma ambulatoria. Las actividades cotidianas sin esfuerzos se retoman en pocos días.