Tratamiento del Glaucoma

Glaucoma

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es una enfermedad que se produce en el nervio óptico. La consecuencia es la pérdida de visión progresiva e irreversible, llevando a la ceguera si no es diagnosticada y tratada a tiempo.

¿Cómo me doy cuenta si tengo glaucoma?

En la mayoría de los casos de glaucoma, al tratarse de una enfermedad silenciosa, es imposible darse cuenta hasta que la visión está severamente comprometida. En consecuencia: la única manera de diagnosticar el glaucoma es a través del examen del médico oftalmólogo.

¿Cualquiera puede tener glaucoma?

Sí, cualquier persona y a cualquier edad puede desarrollar glaucoma. Sin embargo, es una enfermedad mucho más frecuente en personas mayores. Se recomienda un control de la presión intraocular en todas las personas mayores de 60 años, especialmente si tienen antecedentes de familiares directos con glaucoma.

¿Presión intraocular alta y glaucoma son lo mismo?

NO, no son lo mismo. Cada individuo tiene su propio valor de presión intraocular. Así, podemos encontrar personas que con una presión intraocular de18 mm Hg tienen glaucoma, y otros con una presión de 25 mm Hg ó más que son sanos. Éstos últimos tienen presión alta sin glaucoma, y por lo tanto NO deben ser tratados, aunque sí observados y controlados periódicamente.

¿Cuándo se trata el glaucoma?

El glaucoma debe ser tratado cuando hay un daño en el nervio óptico producido por la presión intraocular elevada. El objetivo es encontrar el valor de la presión intraocular que logre frenar el avance del glaucoma, y ese valor es diferente en cada persona.

¿Cómo se trata el glaucoma?

Primero se intenta controlar la presión intraocular con la utilización de colirios (gotas). Cuando eso no es suficiente, aparecen las alternativas quirúrgicas.

¿Se recupera la visión perdida?

No. La ceguera producida por el glaucoma es irreversible. Sin embargo un tratamiento temprano y eficaz puede frenar el avance del daño visual.