
Retinopatía Diabética
¿Qué es la retinopatía diabética?
Es una enfermedad que se produce en la retina de los diabéticos de manera silenciosa y progresiva que, sin tratamiento, lleva irreversiblemente a la ceguera.
¿En qué consiste esta enfermedad?
Los pequeños vasos de la circulación retiniana sufren alteraciones que impiden la llegada de la sangre y sus nutrientes a la retina. Esto lleva a la formación de otras arterias y venas anormales, mucho más débiles, que se rompen con facilidad y provocan sangrados internos que impiden la visión.
¿Cómo puedo saber si mi ojo sufre por la diabetes? ¿Se siente algo?
La única manera de saber si un ojo está afectado por la diabetes es a través de exámenes que realiza el médico oftalmólogo, ya que las lesiones no dan síntomas: se puede tener la agudeza visual conservada y al mismo tiempo una retinopatía que, a mediano plazo, puede ser fatal para la visión de ese ojo. Tampoco se sienten dolores, ni molestias.
¿La única parte del ojo que se afecta por la diabetes es la retina?
No, también pueden desarrollarse cataratas y, en casos más severos, glaucoma por alteraciones en la circulación de la retina.
¿Si tengo una retinopatía diabética, eso significa que me voy a quedar ciego seguro?
No. Pero hay que estudiar bien el caso y decidir la terapéutica apropiada para tratar ese ojo de manera inmediata. Luego, siendo la diabetes una enfermedad sistémica, todo va a depender del cuidado que cada paciente haga de su glucemia.
¿Cuál es el tratamiento para la retinopatía diabética?
Si la retinopatía está en sus comienzos o es ´no prolifrerativa´ , con pequeñas hemorragias, se pueden hacer varias sesiones de fotocoagulación, que consiste en delimitar el área de la retina afectada usando láser de argón.
Si la retinopatía está más avanzada o es «proliferativa», es decir que hay crecimientos de vasos anómalos adentro del ojo y las hemorragias son más extensas, se indica una cirugía que se llama vitrectomía.
¿De qué se trata la vitrectomía?
La vitrectomía consiste, básicamente, en hacer una especie de ´limpieza´ para que ese sangrado no siga afectando la visión. Luego, se puede complementar con el láser de argón para que esta circulación ´mala´ no siga creciendo. También se puede aplicar Avastin con el mismo objetivo.
¿Una vez que me opere, voy a volver a ver como antes?
La recuperación total de la visión en estos casos es muy difícil de prometer debido a la situación de extrema gravedad del ojo, y a la complejidad de la cirugía. Pero, en caso de no realizar la cirugía a su debido tiempo, además de la visión se puede comprometer el ojo como órgano, lo cual empeora la situación.